Si bien el ahorro y la inversión son obligados para ganar libertad y bienestar, como hemos visto en la anterior sección caemos en muchos sesgos a la hora de consumir y de valorar nuestra situación actual.
Vamos a ver en esta sección cómo superar este problema para sacarle el máximo bienestar a cada euro gastado, según apuntan diversos estudios de psicología.
Voy a enfocarlo al ámbito del dinero, pero puedes aplicar estas estrategias en otros aspectos de tu vida.
1) Juega a juegos de riqueza, no de estatus
En los juegos de riqueza, todos ganan. Es un juego de suma positiva.
Si juegas a juegos de riqueza, buscas maximizar tu bienestar controlando tus finanzas personales, invirtiendo y generando más dinero que te permita con más libertad. Te la suda lo que haga el vecino. Juegas en términos absolutos. Ganas.
En los juegos de estatus, todos pierden. Es un juego de suma negativa.
Si juegas a juegos de estatus, buscarás que los demás te perciban como una persona exitosa, parafraseando al club de la lucha: comprarás cosas que no necesitas para impresionar a gente a la que le importas una mierda. Juegas en términos relativos. Pierdes.
Ni tu casa, ni tu coche, ni tu móvil, ni tu título impresionan a nadie. La gente tiene su vida y sus problemas, no seas tan ególatra como para llegar a pensar que les importa lo más mínimo tus posesiones materiales o estatus social.
Esto no es más que una gran liberación, utilizando tu dinero con el único propósito de aumentar el bienestar de ti y de los tuyos. Como debe ser.
2) Evita las redes sociales
Las redes sociales no son únicamente un peligroso chute de dopamina constante, que hace que cada vez necesitamos más estímulos para experimentar más emociones y sentimientos, aparte de minar tu productividad.
Tambien son un escaparate donde la gente únicamente publica los mejores momentos de su vida. Sus highlights semanales.
Y tú, incauto, estás bombardeando a tu cerebro con esa información tremendamente sesgada.
Ahora tu cerebro tiene como punto de referencia que lo normal es tener una vida llena de fiestas, festivales de música, restaurantes top, y demás actividades chulísimas. Cualquier cosa que hagas el finde te sabrá a poco.
Y no, no es lo normal tener esos planes increíbles con tanta frecuencia.
Reduce o elimina el consumo de redes sociales, especialmente Instagram y Facebook, donde se tiende a compartir sólo momentos buenos.
Yo ya sólo utilizo las redes sociales de forma profesional por mi negocio y no de manera personal, y he de decir que es un cambio que ha tenido un gran impacto positivo en mi vida.
Pruébalo durante dos semanas y me cuentas.
3) Re-experimenta puntos de referencia anteriores
Si has ido mejorando tu tren de vida progresivamente, te has ido adaptando a tus nuevas condiciones y ya te habrás olvidado de cómo era tu vida en tus comienzos.
Prueba por unas semanas a vivir como lo hacías con tu anterior salario, recortando lo que tengas que recortar: menos ocio (o más barato), coger el coche menos, pedir menos comida a domicilio, menos compras online, menos suscripciones…
Diversos estudios en psicología nos dicen que cuando vuelvas a tu vida actual serás mucho más feliz y sabrás apreciarlo más durante un buen periodo de tiempo. Un antídoto frente a la insatisfacción.
4) Interrumpe y varía tu consumo
Si comes caviar todos los días, acabas hasta las narices de caviar por muy caro que sea.
Si comes un poquito y dejas el resto para después, o en lugar de pedir caviar todos los días varías el menú, disfrutarás de la comida mucho más.
Esto lo podemos aplicar principalmente a cómo gastamos nuestro dinero con las actividades de ocio.
Tener más variedad te permitirá reducir la frecuencia. Cuando vuelvas a hacer dicha actividad o comer ese plato, lo disfrutarás mucho más.
Sigue estas cuatro estrategias y le sacarás más partido a tu dinero, aumentando el bienestar y la felicidad que recibes por cada euro consumido. Al fin y al cabo, para eso está el dinero, ¿No?
Hay mucha gente centrada en aumentar su salario, pensando que más salario = más bienestar. No tiene por qué ser así.
A mi me gusta ir un paso más allá y entender cómo usar el dinero para lograr la mayor satisfacción y felicidad posible.
Y en esto, la psicología juega un papel clave. Por eso la estoy estudiando cada vez más a fondo y por eso en esta Newsletter (y en el contenido de Una Vida Ideal en general) no hablo sólo de dinero sin más. Eso es una pieza más de todo el puzle.